Exportación Completada — 

Rotación del personal y su impacto en la calidad del servicio de la Empresa PROFLIMSA S.A.C durante el año 2023

Descripción del Articulo

La elevada rotación de personal en la intermediación laboral afecta negativamente la eficiencia y calidad del servicio empresarial. La Organización Internacional del Trabajo implementó un plan estratégico (2018-2021) para abordar este problema, exacerbado por factores como la pandemia y el teletraba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Calero, Mayra Alejandra Michele, Loayza Alvarez, Victor David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de personal
Calidad del servicio
Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La elevada rotación de personal en la intermediación laboral afecta negativamente la eficiencia y calidad del servicio empresarial. La Organización Internacional del Trabajo implementó un plan estratégico (2018-2021) para abordar este problema, exacerbado por factores como la pandemia y el teletrabajo. PROFLIMSA S.A.C. enfrenta desafíos específicos relacionados con la rotación del personal operativo. Esta investigación aplicada analiza la relación entre la rotación de personal y la calidad del servicio, utilizando un diseño no experimental para estudiar el efecto de una variable sobre la otra. Los resultados revelaron una correlación positiva moderada, indicando que mejoras en las condiciones laborales están asociadas significativamente con mejoras en la calidad del servicio y viceversa. Es crucial considerar estos hallazgos para garantizar la estabilidad del factor humano, ya que la rotación constante puede afectar significativamente la calidad del servicio ofrecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).