El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011

Descripción del Articulo

Dentro de la concepción de la profesión docente, Barrón, Rojas y Sandoval (1996) la clasifican a partir de los aportes de la economía de la educación (Capital Humano, Relación Materialista Dialéctica del Trabajo) y las aportaciones desde la sociología de las profesiones. (Teoría Funcionalista de Pea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Illesca Cangalaya, Omar Felix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116780
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento académico
Calidad educativa
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_31fce3b19e924f3e6337d358886040a7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116780
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
title El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
spellingShingle El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
Illesca Cangalaya, Omar Felix
Rendimiento académico
Calidad educativa
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
title_full El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
title_fullStr El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
title_full_unstemmed El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
title_sort El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011
author Illesca Cangalaya, Omar Felix
author_facet Illesca Cangalaya, Omar Felix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galindo Heredia, Jose Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Illesca Cangalaya, Omar Felix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Calidad educativa
Estudiantes
topic Rendimiento académico
Calidad educativa
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Dentro de la concepción de la profesión docente, Barrón, Rojas y Sandoval (1996) la clasifican a partir de los aportes de la economía de la educación (Capital Humano, Relación Materialista Dialéctica del Trabajo) y las aportaciones desde la sociología de las profesiones. (Teoría Funcionalista de Pearsons y la Teoría del Conflicto en sus variantes: la Perspectiva Interaccionista Simbólica, la Tradición Neoweberiana, la concepción Neomarxista y ciertos modelos Holísticos. Todos coexistentes hasta la actualidad. Estas teorías demuestran que la actividad profesional está íntimamente ligada al desarrollo socio-histórico del tipo de educación que se quiera desarrollar y a lo educativo. En este sentido, se puede afirmar que la formación profesional es el conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido afines precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral. La importancia social de la formación profesional es sin duda un factor de desarrollo involucrado tanto con las condiciones de acción del Estado, como en los factores de calidad de las instituciones de educación superior, debido a que es el medio mediante el cual se administra el proceso de enseñanza aprendizaje inmediato en las aulas de clase. Su papel como facilitador de herramientas para el desarrollo cognoscitivo y explicativo de ciertas áreas de conocimiento, se encuentra en la actualidad lleno de muchas inconsistencias pedagógicas y didácticas. La desprofesionalización de la docencia universitaria ha sido sin duda algunos de los principales problema de la baja calidad del sistema, ya que se aprecia a la misma, como una oportunidad de empleo en aquellas profesiones no relacionadas con la educación. Las instituciones de educación superior han apelado a los llamados cursos de formación docente o "componente docente", para aquellos profesionales que ingresan al sistema universitario que no tengan título de pregrado en el área educativa. Este control en la práctica debe ser realizado a partir de la evaluación didáctica en cada semestre, cuyo objetivo sea retroalimentar a los propios docentes y vincular 9 más a dichos programas con los efectos concretos en el rendimiento de los alumnos y los resultados en las actividades de investigación y extensión. Se confunde la libertad de cátedra con la libertad de piratear; en la constante renuencia del docente universitario al ser evaluado y a la poca disciplina de control y seguimiento académico de los órganos que la realizan. Esta realidad hace que la actividad docente universitaria en términos prácticos, sea vista como un empleo en una simple relación de patrón (público o privado) y empleado, y no como un trabajo, es decir, tener un trabajo como profesor universitario, significa dedicarse y orientar dichos esfuerzos a la productividad académica. (Publicaciones, asistencia a congresos, programas de extensión, asesorías, etc.)
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-22T14:45:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-22T14:45:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/116780
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/116780
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/4/Ordo%c3%b1ez_SKN-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/6/Ordo%c3%b1ez_SKN.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/10/Illesca_COF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/12/Illesca_COF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/5/Ordo%c3%b1ez_SKN-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/7/Ordo%c3%b1ez_SKN.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/11/Illesca_COF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/13/Illesca_COF.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/8/Illesca_COF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/9/Illesca_COF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dd90bec44de0f874f1a06b0860f317e1
72e4eae59a096e74ca64bb87a594225e
f18d4d7cb0002e3111b8566481a738c0
34c2095ffeefb209dce3e9aece5f5865
ea3d00e61fe6268763f5034fb6fa6938
ea3d00e61fe6268763f5034fb6fa6938
d36c927bd7fd551215bcdb40be81c806
d36c927bd7fd551215bcdb40be81c806
c18ed023a13e13249a8685e0a28f15c3
eb32d98432fecfe3378276943218af12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921763213901824
spelling Galindo Heredia, Jose AntonioIllesca Cangalaya, Omar Felix2023-06-22T14:45:45Z2023-06-22T14:45:45Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12692/116780Dentro de la concepción de la profesión docente, Barrón, Rojas y Sandoval (1996) la clasifican a partir de los aportes de la economía de la educación (Capital Humano, Relación Materialista Dialéctica del Trabajo) y las aportaciones desde la sociología de las profesiones. (Teoría Funcionalista de Pearsons y la Teoría del Conflicto en sus variantes: la Perspectiva Interaccionista Simbólica, la Tradición Neoweberiana, la concepción Neomarxista y ciertos modelos Holísticos. Todos coexistentes hasta la actualidad. Estas teorías demuestran que la actividad profesional está íntimamente ligada al desarrollo socio-histórico del tipo de educación que se quiera desarrollar y a lo educativo. En este sentido, se puede afirmar que la formación profesional es el conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido afines precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral. La importancia social de la formación profesional es sin duda un factor de desarrollo involucrado tanto con las condiciones de acción del Estado, como en los factores de calidad de las instituciones de educación superior, debido a que es el medio mediante el cual se administra el proceso de enseñanza aprendizaje inmediato en las aulas de clase. Su papel como facilitador de herramientas para el desarrollo cognoscitivo y explicativo de ciertas áreas de conocimiento, se encuentra en la actualidad lleno de muchas inconsistencias pedagógicas y didácticas. La desprofesionalización de la docencia universitaria ha sido sin duda algunos de los principales problema de la baja calidad del sistema, ya que se aprecia a la misma, como una oportunidad de empleo en aquellas profesiones no relacionadas con la educación. Las instituciones de educación superior han apelado a los llamados cursos de formación docente o "componente docente", para aquellos profesionales que ingresan al sistema universitario que no tengan título de pregrado en el área educativa. Este control en la práctica debe ser realizado a partir de la evaluación didáctica en cada semestre, cuyo objetivo sea retroalimentar a los propios docentes y vincular 9 más a dichos programas con los efectos concretos en el rendimiento de los alumnos y los resultados en las actividades de investigación y extensión. Se confunde la libertad de cátedra con la libertad de piratear; en la constante renuencia del docente universitario al ser evaluado y a la poca disciplina de control y seguimiento académico de los órganos que la realizan. Esta realidad hace que la actividad docente universitaria en términos prácticos, sea vista como un empleo en una simple relación de patrón (público o privado) y empleado, y no como un trabajo, es decir, tener un trabajo como profesor universitario, significa dedicarse y orientar dichos esfuerzos a la productividad académica. (Publicaciones, asistencia a congresos, programas de extensión, asesorías, etc.)TesisLima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRendimiento académicoCalidad educativaEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El rol académico del docente universitario y su relación con el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del primer ciclo de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, año 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa43251422https://orcid.org/0000-0002-8986-570X40776847191097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTOrdoñez_SKN-SD.pdf.txtOrdoñez_SKN-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9025https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/4/Ordo%c3%b1ez_SKN-SD.pdf.txtdd90bec44de0f874f1a06b0860f317e1MD54Ordoñez_SKN.pdf.txtOrdoñez_SKN.pdf.txtExtracted texttext/plain114636https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/6/Ordo%c3%b1ez_SKN.pdf.txt72e4eae59a096e74ca64bb87a594225eMD56Illesca_COF-SD.pdf.txtIllesca_COF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11223https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/10/Illesca_COF-SD.pdf.txtf18d4d7cb0002e3111b8566481a738c0MD510Illesca_COF.pdf.txtIllesca_COF.pdf.txtExtracted texttext/plain246590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/12/Illesca_COF.pdf.txt34c2095ffeefb209dce3e9aece5f5865MD512THUMBNAILOrdoñez_SKN-SD.pdf.jpgOrdoñez_SKN-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/5/Ordo%c3%b1ez_SKN-SD.pdf.jpgea3d00e61fe6268763f5034fb6fa6938MD55Ordoñez_SKN.pdf.jpgOrdoñez_SKN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1965https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/7/Ordo%c3%b1ez_SKN.pdf.jpgea3d00e61fe6268763f5034fb6fa6938MD57Illesca_COF-SD.pdf.jpgIllesca_COF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4875https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/11/Illesca_COF-SD.pdf.jpgd36c927bd7fd551215bcdb40be81c806MD511Illesca_COF.pdf.jpgIllesca_COF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4875https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/13/Illesca_COF.pdf.jpgd36c927bd7fd551215bcdb40be81c806MD513ORIGINALIllesca_COF-SD.pdfIllesca_COF-SD.pdfapplication/pdf67120https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/8/Illesca_COF-SD.pdfc18ed023a13e13249a8685e0a28f15c3MD58Illesca_COF.pdfIllesca_COF.pdfapplication/pdf2620254https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116780/9/Illesca_COF.pdfeb32d98432fecfe3378276943218af12MD5920.500.12692/116780oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1167802023-07-05 22:27:29.071Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).