Percepción de la Política Criminal del Estado sobre la Cadena Perpetua en los litigantes

Descripción del Articulo

En la investigación Percepción de la Política Criminal del Estado sobre la Cadena Perpetua en los litigantes, tuvo como objetivo explicar teóricamente que las Políticas Criminales que viene estableciendo el Estado, con respecto a la utilización de nuestro ordenamiento penal a razón de la elevación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pajuelo, Luis Angel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política Criminal
Cadena Perpetua
Resocialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la investigación Percepción de la Política Criminal del Estado sobre la Cadena Perpetua en los litigantes, tuvo como objetivo explicar teóricamente que las Políticas Criminales que viene estableciendo el Estado, con respecto a la utilización de nuestro ordenamiento penal a razón de la elevación de las sanciones con respecto a las conductas criminales, no vienen siendo efectiva en función de la rehabilitación del penado en nuestra sociedad por el contrario se crea una paradoja con respecto a la finalidad de la pena. El correspondiente trabajo se ha desarrollado bajo el paradigma interpretativo, le corresponde tener razón en los fundamentos del enfoque cualitativo. Los métodos empleados fueron el inductivo hermenéutico, dentro de un diseño de investigación de estudios de casos que justifique una propuesta legislativa. Asimismo, las unidades de análisis son los profesionales especializados en el tema de la política criminal, así como también los jueces y fiscales. Para recoger la información de los magistrados, juristas y otros entendidos se emplearon la técnica de la entrevista no estructurada respectivamente. En todo caso el presente trabajo establece resultados tanto generales como principales en este sentido tenemos respectivamente la aplicación de una adecuada política criminal, y por otro lado el retiro de la cadena perpetua establecida en la ley 30077; con la cual se busca obtener una reducción de la criminalidad en nuestra sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).