La probanza de la posesión de las tierras comunales y las denuncias por delito de usurpación en la Provincia de Canta. 2014 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado la probanza de la posesión de tierras comunales y las denuncias por delito de usurpación en la provincia de Canta, año 2104-2017, tuvo como propósito determinar que, los medios probatorios con que cuenta las comunidades campesinas y sus miembros, acredit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Usurpación Delitos (derecho penal) - Perú Posesión (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado la probanza de la posesión de tierras comunales y las denuncias por delito de usurpación en la provincia de Canta, año 2104-2017, tuvo como propósito determinar que, los medios probatorios con que cuenta las comunidades campesinas y sus miembros, acrediten tener la posesión legitima de sus bienes inmuebles en cuanto se pueda configurar el delito de usurpación, puedan acreditar dicha posesión. La población para esta investigación está constituida por un aproximado de 10 resoluciones sobre los que ha recaído este delito durante los años 2014-2017, siendo la muestra una porción de esa población. Teniendo como objetivo de la presente Investigación la probabilidad de que se encuentre un vínculo directo entre los medios probatorios y la vía correspondiente para ser tratado dicho caso idónea para interponer una denuncia o demanda, resoluciones que para este caso ha sido emitidas por el Juzgado Mixto de Canta de la Corte Superior de Lima Norte en los periodos ya mencionados, para poder obtener estas conclusiones nos hemos apoyado en las diferentes fuentes doctrinarias, jurisprudencia, legislativas nacionales; también mediante la utilización de entrevistas realizadas a los fiscales, magistrados y Defensor Público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).