Rendimiento académico en el área de educación para el trabajo de los estudiantes del VII ciclo, de la especialidad Mecánica General del Colegio Técnico Experimental “Jesús Obrero”- Comas, 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación, cuyo título es Rendimiento académico en el área de Educación para el Trabajo de los estudiantes del VII Ciclo, de la especialidad Mecánica General del Colegio Técnico Experimental “Jesús Obrero”- Comas, 2016. La investigación tiene por objetivo determinar. ¿Cuál es el nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21743 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Rendimiento académico Educación técnica Educación secundaria Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación, cuyo título es Rendimiento académico en el área de Educación para el Trabajo de los estudiantes del VII Ciclo, de la especialidad Mecánica General del Colegio Técnico Experimental “Jesús Obrero”- Comas, 2016. La investigación tiene por objetivo determinar. ¿Cuál es el nivel del rendimiento académico en el área de educación para el trabajo de los estudiantes del VII ciclo, de la especialidad mecánica general del Colegio Técnico Experimental “Jesús Obrero” - Comas, 2016? En cuanto a la metodología, es de tipo sustantiva en vista que está orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dada. En este tipo de investigación se adquiere información y se teoriza la variable para ampliar el cuerpo de conocimientos existentes hasta el momento sobre dicha variable. La muestra está conformada por 84 estudiantes del 4.º y 5.º grado, de la especialidad mecánica general del Colegio Técnico Experimental “Jesús Obrero” - Comas, 2016 y como instrumento se utilizó una prueba de conocimientos. El trabajo llegó a la conclusión que solo el 7.14% de los estudiantes obtuvieron el nivel de logro destacado, cuyas calificaciones obtenidas fluctúan entre 18 a 20; solo el 21.43% representa a estudiantes con un nivel de logro previsto, con calificaciones entre 14 a 17, así mismo, el 28.57% de estudiantes obtuvo el nivel de proceso, con calificaciones obtenidas entre 11 a 13; sin embargo, tenemos un 42.86% de estudiantes de la muestra que se encuentran en el nivel de inicio, cuyas calificaciones fluctúan entre 0 a 10. De ello, se concluye que presentan un bajo rendimiento en el área en cuestión, debido posiblemente a múltiples factores sean intrínsecos o extrínsecos al estudiante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).