El pensamiento divergente en el aprendizaje de la matemática en estudiantes de quinto grado de secundaria
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del pensamiento divergente en el aprendizaje de matemática en estudiantes de 5° grado de secundaria de la IE Alfonso Ugarte-San Isidro, año 2015. La metodología empleada describe un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación básica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144456 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Pensamiento divergente Creatividad Aprendizaje de matemática Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del pensamiento divergente en el aprendizaje de matemática en estudiantes de 5° grado de secundaria de la IE Alfonso Ugarte-San Isidro, año 2015. La metodología empleada describe un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación básica, nivel explicativo y diseño prospectivo causal simple. El método de investigación es el hipotético deductivo, considerándose como población a 245 estudiantes del 5° grado de secundaria de la IE Alfonso Ugarte-San Isidro matriculados en el año 2015, de los cuales se seleccionó una muestra de 150 estudiantes. Para la recopilación de datos empleamos dos instrumentos de evaluación, cuestionario de pensamiento divergente y Cuestionario de aprendizaje de matemática a fin de medir las variables de estudio. Los resultados obtenidos señalan que existe diferencia entre los niveles de pensamiento divergente con respecto al aprendizaje de matemática (p=0.000<0.05), por lo que se concluye que el pensamiento divergente influye en el aprendizaje de matemática en estudiantes de 5° grado de secundaria de la IE Alfonso Ugarte-San Isidro, año 2015, es decir, la disponibilidad del estudiante para tratar de mirar las cosas de manera creativa, logra mejorar el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).