Aspectos que contribuyen a implementar recomendaciones resultantes del control gubernamental posterior, en un municipio distrital, 2019-2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los aspectos que contribuyen a implementar recomendaciones resultantes del control gubernamental posterior en un municipio distrital, 2019-2021. El enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo básica y diseño fenomenológico. Se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Pariona, Juan Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría gubernamental
Gestión pública
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los aspectos que contribuyen a implementar recomendaciones resultantes del control gubernamental posterior en un municipio distrital, 2019-2021. El enfoque de investigación fue cualitativo, de tipo básica y diseño fenomenológico. Se utilizó como muestra a 12 colaboradores para recolectar los datos, de los cuales 9 son funcionarios y ex servidores del municipio distrital de San Borja; y 3 auditores de la CGR asignados al OCI de la municipalidad, quienes se encargan del seguimiento del referido proceso, por tanto, son fuentes altamente confiables. Se empleó como técnica a la entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos luego del procesamiento y análisis de datos indicaron que: Los aspectos relacionados a la entidad como el compromiso de la alta dirección y contar con respaldo presupuestal; así como la participación efectiva de la OEISG, y del OCI han contribuido al proceso de implementar las recomendaciones en la referida entidad local. Asimismo, los aspectos que impiden o dificultan el referido proceso, encontramos la falta de capacidad operativa, recomendaciones complejas de especialidad, falta de coordinación entre unidades orgánicas, desorden en la entrega de cargo, y la inexistencia de una metodología interna en el indicado proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).