Uso del GeoGebra en una competencia matemática en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si afecta el uso del software Geogebra en una competencia matemática resuelve problemas de forma movimiento y localización en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco 2022. El tipo de investigación es aplicada, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillanos Masias, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Matemática
Competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar si afecta el uso del software Geogebra en una competencia matemática resuelve problemas de forma movimiento y localización en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Cusco 2022. El tipo de investigación es aplicada, el diseño es cuasi experimental, se aplicó una prueba de entrada al grupo control conformada por 20 estudiantes y al grupo experimental conformado por 12 estudiantes antes de la intervención del software GeoGebra. Luego utilizando pruebas estadísticas no paramétricas de U de Mann Whitney para dos muestras independientes se observó que la diferencia de medias del grupo control es de 3,30 y del grupo experimental es de 6,50 lo cual es menor y el nivel de significancia del p value = 0,000 < 0,05 con lo que se concluye que el uso del Geogebra mejoro considerablemente una competencia matemática resuelve problemas de forma movimiento y localización. Del mismo modo se realizó las pruebas de normalidad para las diferentes dimensiones de esta competencia que vienen a ser las capacidades de esta competencia matemática
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).