Exportación Completada — 

Análisis de la política de evaluación del desempeño docente en el Perú, durante el periodo 2012–2016

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo analizar el proceso de desarrollo de la política de evaluación del desempeño docente en el Perú, durante el periodo 2012-2016; analizar los procesos de definición de la agenda, de adopción y decisión e implementación de la política de evaluación del des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Guerrero, Hans
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
Educativa
Docente
Evaluación
Desempeño
Calidad
Minedu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene como objetivo analizar el proceso de desarrollo de la política de evaluación del desempeño docente en el Perú, durante el periodo 2012-2016; analizar los procesos de definición de la agenda, de adopción y decisión e implementación de la política de evaluación del desempeño docente en el Perú, durante el periodo 2012- 2016. La investigación es de enfoque cualitativo, el diseño utilizado fue el documental en donde la investigación se realiza mediante la indagación de documentos a través de la identificación, selección y organización para ampliar y profundizar el tema abordado. Se utilizaron dos técnicas, la primera fue el fichaje en donde se utilizó una base de datos registrados en el Ministerio de Educación, El Consejo Nacional de Educación y el Congreso de la República, y la otra técnica utilizada fue la entrevista a expertos en materia de políticas docentes y ex funcionaros del sector Educación. Efectuado el análisis documental de los resultados encontrados a partir de la base de datos y complementados con las entrevistas a los expertos, se llegaron a los siguientes hallazgos: La evaluación del desempeño docente es una política docente recomendada por los organismos multilaterales para aquellos sistemas educativos que presentan problemas de baja calidad expresados en los resultados de las evaluaciones internacionales de calidad educativa como PISA. Esta política se justifica porque los docentes al ser considerados determinantes clave del aprendizaje de los estudiantes son los responsables de formar el capital humano que crecimiento económico necesita y que las pruebas internacionales (PISA) de calidad miden. Asimismo, esta política se presentan un doble propósito: mejorar o asegurar la calidad de la enseñanza, así como obtener información para tomar alguna decisión respecto al docente (incremento salarial, promoción, estrategias de formación en servicio y permanencia, etc.). Este último propósito entendido como rendición de cuentas implica la conversión de la evaluación del desempeño en evaluación de permanencia, en el marco de una política de desregulación o flexibilización laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).