Análisis de la imagen corporativa en el instagram de un restaurante, durante la campaña navideña 2022
Descripción del Articulo
Este proyecto de análisis pretende comprender como el contenido digital de una marca puede afectar o beneficiar su imagen corporativa. Como tipo de investigación se aplicó la investigación básica, porque se busca ampliar conocimientos científico; cuenta con un enfoque cualitativo, porque se centró e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150749 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150749 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contenido digital Imagen Redes sociales Imagen corporativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | Este proyecto de análisis pretende comprender como el contenido digital de una marca puede afectar o beneficiar su imagen corporativa. Como tipo de investigación se aplicó la investigación básica, porque se busca ampliar conocimientos científico; cuenta con un enfoque cualitativo, porque se centró en el análisis profundo del estudio; y diseño documental, porque se basa en la revisión de documentos. Se consideró la recolección de datos bajo la triangulación, en la investigación de documentación se revisó artículos, blogs, tesis, entre otras fuentes. Como participantes de investigación se seleccionó 5 publicaciones, 2 reels con mayor impacto y 3 historias, publicadas en el Instagram del Caney Venezolano El Asadito, desarrollándose la ficha de análisis de contenido y por último, se realizó entrevistas no estructurada a 3 expertos, un Community Manager, un Comunicador Corporativo y un Estratega Digital. En los resultados, se entiende cómo las interacciones que se recibe en las publicaciones se refleja en la identidad corporativa e imagen corporativa de la marca, también se evalúa la reputación digital, el contenido digital y las imágenes, que generan una percepción ante el público en las redes social, generando o no, un engagement con los posibles usuarios, se debe evaluar y revisar estos 5 puntos redactados, porque son la esencia de una buena evaluación para una publicación.. Como conclusiones, se debe evaluar, revisar e identificar los objetivos de la marca con las publicaciones que se subirán en la red social, ya que, pueden favorecer o desfavorecer la imagen corporativa de la marca. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).