Finanzas sostenibles para incrementar la rentabilidad en las empresas industriales de Piura 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8: Trabajo decente y crecimiento económico, analizando el impacto de las finanzas sostenibles en la rentabilidad de las empresas industriales de Piura en 2020. El estudio tuvo como objetivo general examinar cómo la integr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito Zapata, Katherine Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas sostenibles
Rentabilidad
Empresas industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 8: Trabajo decente y crecimiento económico, analizando el impacto de las finanzas sostenibles en la rentabilidad de las empresas industriales de Piura en 2020. El estudio tuvo como objetivo general examinar cómo la integración de factores sociales y medioambientales en las decisiones financieras influye en la rentabilidad empresarial. Se adoptó una investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transaccional-descriptivo. La población en estudio incluyó empresas industriales de los sectores de petróleo, energía y minería, debido a su impacto potencial en el medio ambiente y la sociedad. Los resultados indican que el 89,5% de los encuestados rechaza la idea de que las finanzas sostenibles no aporten a la economía, mientras que el 78,9% no está de acuerdo en que las empresas no contribuyen a la sociedad. Se concluye que la aplicación de finanzas sostenibles favorece tanto la responsabilidad social como la rentabilidad empresarial, promoviendo el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado ambiental y bienestar social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).