Gestión del talento humano y compromiso organizacional de una clínica veterinaria, de la ciudad de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del talento humano y el compromiso organizacional de una clínica veterinaria, de la ciudad de Arequipa, 2022. Para ello se realizó una investigación de tipo aplicativa, de nivel correlacional, diseño no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92752 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92752 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compromiso organizacional Talento humano Colaboradores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión del talento humano y el compromiso organizacional de una clínica veterinaria, de la ciudad de Arequipa, 2022. Para ello se realizó una investigación de tipo aplicativa, de nivel correlacional, diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. La muestra de estudio fue de 20 colaboradores, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario los cuales fueron validados por tres expertos, para la primera variable estuvo compuesta por 16 preguntas y para la segunda variable de igual forma estuvo compuesta por 16 preguntas teniendo como escala de calificación Likert, para obtener la confiabilidad se utilizó el alfa de Cronbach siendo los resultados 0.909 y 0.955. Posteriormente para el procesamiento y análisis de datos se usó el programa estadístico SPSS versión 27.01, donde se concluyó que existe una correlación entre ambas variables por que se tuvo un resultado del p valor menor a 0.05, por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna y se rechazó la nula. Así mismo de la realización del coeficiente de correlación de Pearson se obtuvo como resultado un grado de correlación de 0,718 significando una correlación alta positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).