Implementacion del metodo Kaizen para el aumento de la productividad en la empresa inversiones Asuncion de la Cruz S.A.C, Santa Anita- Lima-Peru 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la empresa INVERSIONES ASUNCION DE LA CRUZ S.A.C, cuyo rubro es mantenimiento y reparación de vehículos automotores, venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores, teniendo como proceso de mantenimiento preventivo mas frecuente el afinamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Eficacia Kaizen PHVA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó en la empresa INVERSIONES ASUNCION DE LA CRUZ S.A.C, cuyo rubro es mantenimiento y reparación de vehículos automotores, venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotores, teniendo como proceso de mantenimiento preventivo mas frecuente el afinamiento eléctrico para vehículos livianos. Se tiene como objetivos determinar si la implementación del método de Kaizen mejora el nivel de productividad, eficiencia y eficacia en los procesos mencionados Para las teorías del método Kaizen nos basamos en SOSUKE y DELERS y para la variable dependiente nos basamos en los principios de F. Robert, y Richard B, Render y Heizer, Krajewski y P. Ritzman, entre otros. La investigación es cuasi experimental porque establece una medición previa a la intervención y otra posterior aplicada, La Investigación es descriptiva, Este estudio tendrá un enfoque cuantitativo, es longitudinal. La población total son 60 servicios de mantenimiento correctivo y preventivo que se realizan en los meses de Agosto, Setiembre y Octubre del 2022, y la muestra son en total son 30 servicios de afinamiento eléctrico que se dividen en 6 semanas antes de la implementación y 6 semanas después de la implementación. Para realizar la recolección de datos se usaron los siguientes métodos observación en planta, juicios de expertos, datos históricos de servicios, después de obtener los resultados se realizó un análisis inferencial mediante el software SPSS a través de gráficos estadísticos para su posterior interpretación. La implementación del método de Kaizen aumenta el nivel de productividad en un 3%, el nivel de eficiencia en un 11%, y el nivel de eficacia en un 4% en la empresa INVERSIONES ASUNCION DE LA CRUZ S.A.C |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).