Espacio de aprendizaje autónomo mediante la gamificación en los estudiantes de arquitectura de primer ciclo, taller de diseño, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación presente es analizar el espacio de aprendizaje autónomo mediante la gamificación en los estudiantes de arquitectura de 1er ciclo del Taller de Diseño Lima 2021, debido a la pandemia del COVID-19 el espacio de aprendizaje del estudiante de arquitectura se vio afectado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Miguel, Edwin Frankli, Napan Pari, Christian Edwuard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Gamificación
Arquitectura - Estudio y enseñanza (superior)
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación presente es analizar el espacio de aprendizaje autónomo mediante la gamificación en los estudiantes de arquitectura de 1er ciclo del Taller de Diseño Lima 2021, debido a la pandemia del COVID-19 el espacio de aprendizaje del estudiante de arquitectura se vio afectado en su estado de ánimo y emociones, afectando el entendimiento espacial arquitectónico, de esta manera emplear la gamificación de una manera divertida de aprender y fomentando el desarrollo de un aprendizaje autónomo. El enfoque de la presente investigación es cualitativo y el diseño es fenomenológico, los cuales se hizo un estudio a los estudiantes de arquitectura de 1er ciclo y docentes, las cuales se aplicó la entrevista tipo estructurada. El resultado obtenido fue la necesidad de los estudiantes de la gamificación en sus espacios de aprendizaje la cual ayudaría a motivarse en su desarrollo de aprendizaje, por otra parte, los docentes mencionan que evidencian la desconcentración de los alumnos en la pandemia. En conclusión, es necesario la gamificación en espacios de aprendizajes para lograr una mejor motivación y entendimiento de la espacialidad arquitectónico y también, los docentes recomiendan la gamificación para una buen lenguaje y explicación al alumno (nativos digitales).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).