Evaluación de terrenos agrícolas para determinar la vulnerabilidad ante inundaciones del rio Huancané de la parcialidad Luriata, Provincia Huancané - Puno

Descripción del Articulo

Se ha puntualizó en el presente trabajo de investigación, lo que es identificar áreas con riesgo por inundación (desborde), generado por el Río Huancané, además de determinar el nivel de peligro, al Analizar la Vulnerabilidad de los terrenos agrícolas adjuntas y establecer como propuesta correccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lipa Ortiz, José David, Vilca Jara, Néstor Isaías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo agrícola
Inundaciones
Prevención de daños por inundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Se ha puntualizó en el presente trabajo de investigación, lo que es identificar áreas con riesgo por inundación (desborde), generado por el Río Huancané, además de determinar el nivel de peligro, al Analizar la Vulnerabilidad de los terrenos agrícolas adjuntas y establecer como propuesta correcciones estructurales y no estructurales (defensa rivereña) del sector de parcialidad luriata en el rio Huancané - 2021 Se evaluó las zonas de peligrosidad de del Río Huancané específicamente en el tramo (PUENTE TUMANTA JINCHUYO – PUENTE KEACHI (3.85 KM) y se analizó la vulnerabilidad de los sectores agrícolas, donde también se encuentran familias. En este trabajo de investigación se utilizó la metodología tipo aplicada, con una serie de niveles que se interpretan de forma explicativo y con un diseño que es no experimental pero de corte transversal, en otras palabras, observamos los fenómenos que ocurren en el medio natural, donde directamente serán evaluados y analizados. Este estudio se considera transversal ya que hemos recolectado datos específicos, en un único tiempo, a partir de la aplicación de tabla, se analizó y se evaluó los datos obtenidos en campo. Hemos usado la técnica de observación, también los datos meteorológicos se han recopilado, y se ha usado la cartografía de INDECI, CEPPLAN y CEDEPAS, y programas de modelamiento como son el HECRAS, IBE y ArcGIS, Se ha procesado todos los datos obtenidos en campo y los resultados de gabinete se ha llegado a la conclusión de que el nivel de peligrosidad es alto, por lo que se propone un diseño estructural, para que evite una inundación del rio Huancané de la zona de parcialidad luriata, custodiando a los moradores cercanos y las áreas de cultivo, ya que estas se encuentran en peligro de inundación si el rio se desborda ante un evento de la crecida a causa de las intensas lluvias presentadas en los últimos años. Entonces llegamos a la conclusión, de que este esfuerzo que se ha investigado identifica áreas clave y establece estructuras como defensas rivereñas apropiadas para el beneficio de la gente del sector de parcialidad luriata. Entonces decimos que de los resultados obtenidos del Rio Huancane, el nivel de peligro es alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).