Conocimiento sobre el autocuidado en la salud sexual del adolescente de la Institución Educativa Augusto B. Leguía. Puente Piedra. Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar el conocimiento sobre autocuidado en la salud sexual del adolescente en la institución educativa Augusto B. Leguía Puente Piedra Lima 2021. Esta investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, alcance descriptivo, prospectivo, enfoque...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89053 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89053 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes Instituciones educativas Satisfacción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar el conocimiento sobre autocuidado en la salud sexual del adolescente en la institución educativa Augusto B. Leguía Puente Piedra Lima 2021. Esta investigación fue de tipo básica, diseño no experimental, alcance descriptivo, prospectivo, enfoque cuantitativo, corte transversal. La muestra estuvo conformada por 45 alumnos. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento un cuestionario que consta de 20 ítems con cinco dimensiones: Generalidades, adolescencia, infecciones de transmisión sexual, embarazo y métodos anticonceptivos, la validación se realizó a través de la técnica de Delphi (juicio de expertos) obteniendo un resultado de 98,99 y para la confiabilidad se utilizó la fórmula de Kuder Richardson (KR20) con un valor de 0,77%, alternativa de respuesta dicotómicas : correcto (2) y errónea (1). Resultados: 93 % tiene un nivel de conocimiento alto, 7% nivel de conocimiento medio y 0 % nivel de conocimiento bajo. Según dimensiones: Generalidades del cuidado de la salud sexual el 82 % tiene nivel de conocimiento alto, 16% nivel conocimiento medio y 2 % nivel de conocimiento bajo. Adolescente: 78 % tiene un nivel de conocimiento alto, 20% nivel de conocimiento medio y 2% nivel de conocimiento bajo. Infecciones de transmisión sexual: 87% tiene un nivel de conocimiento alto, 13 % nivel de conocimiento medio y 0 % nivel de conocimiento bajo. Embarazo adolescente: 98 % tiene un nivel de conocimiento alto, 2% nivel de conocimiento medio y 0 % nivel de conocimiento bajo. Conocimiento sobre métodos anticonceptivos: 78% tiene un nivel de conocimiento alto, 22 % nivel de conocimiento medio y 0 % nivel de conocimiento bajo. En conclusión, la mayoría de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento alto sobre autocuidado en la salud sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).