Marketing digital para mejorar la fidelización de los clientes del Mercado modelo de Piura 2020
Descripción del Articulo
La variación del mercado y los nuevos avances tecnológicos, son de ayuda para que las organizaciones a dar un cambio en sus tácticas mercantiles, para así capturar y asegurar a la clientela, en esta investigación se consideran temas como marketing online y fidelización de clientes, los cuales son re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Fidelización de clientes Lealtad Capacidad de respuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La variación del mercado y los nuevos avances tecnológicos, son de ayuda para que las organizaciones a dar un cambio en sus tácticas mercantiles, para así capturar y asegurar a la clientela, en esta investigación se consideran temas como marketing online y fidelización de clientes, los cuales son relacionado como factores esenciales para el crecimiento beneficioso de empresas dentro de un marco competitivo y variable. El estudio presenta como finalidad principal, determinar la influencia del marketing digital sobre la fidelización de los clientes del mercado modelo de Piura, realizar acciones estratégicas en complicidad con las tendencias tecnológicas actuales. Es demostrable según los resultado obtenidos de acuerdo con el estadístico Pearson, arroja un valor de 0,772, denotando en la escala mencionada que el marketing digital tiene un nivel de relación positivo alta con respecto a la fidelización de clientes, es decir que el marketing digital que realizan los comerciantes tiene un índice elevando de importancia en la población en la actualidad, ya que permite una buena comunicación, rapidez, seguridad y claridad así de esta manera fidelizar a consumidores, por otro lado los datos obtenidos afirman que la primera variable tiene un índice elevado de impacto en la variable de fidelización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).