Inejecución del régimen de visita en los juzgados de familia de la corte superior de Lima Este, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación, por su relevancia, plantea como objetivo general: Describir como se viene dando la inejecución del régimen de visita en los juzgados de familia de la Corte Superior de Lima Este, 2016, La variable principal del presente estudio establece en el artículo 89 del Código del Niño y Ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Aranda, Magda Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89462
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juzgados de familia
Derecho civil
Patria potestad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación, por su relevancia, plantea como objetivo general: Describir como se viene dando la inejecución del régimen de visita en los juzgados de familia de la Corte Superior de Lima Este, 2016, La variable principal del presente estudio establece en el artículo 89 del Código del Niño y Adolescente, Ley Nº 27337 que los progenitores que tengan dificultades en visitar a su menor hijo está en la capacidad de generar una demanda adjuntando su partida de nacimiento que fundamente su paternidad. Si es necesario puede solicitar un régimen temporal. El tipo de investigación fue descriptivo con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformado por treinta trabajadores de los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, a quienes se les administró un cuestionario con 22 ítems. Los resultados obtenidos fueron analizados a través del programa estadístico SPSS. La validez y confiabilidad obtuvo valores entre el 85 % y 77 % respectivamente. La conclusión principal se logró mediante la escala de opiniones, donde la inejecución del régimen de visitas en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Lima Este evidencia que el 40 % de los encuestados están de acuerdo con los parámetros que se establecen, el 53 % son indiferentes y solo el 7 % señalan que no están de acuerdo. También se ha advertido que el operador judicial no siempre tiene una tarea o respuesta adecuada cuando aborda diversos temas relacionado al derecho de familia. Los problemas más frecuentes en que incurren se deben al comportamiento de los padres que liberan escenarios lamentables y que son percibidos por sus propios hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).