Influencia de ajustes por diferencia de inventario y por desmedro en el resultado económico y financiero de Sodimac Perú S.A - periodo 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación "INFLUENCIA DE AJUSTES POR DIFERENCIA DE INVENTARIO Y POR DESMEDRO EN EL RESULTADO ECONOMICO Y FINANCIERO DE SODIMAC PERU S.A - PERIODO 2010" se desarrolla con la finalidad de establecer los efectos de los Ajustes por Diferencia de Inventario y por Desm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Dolorier, Neil Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/15922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/15922
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ajustes
Inventario
Desmedro
Resultado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación "INFLUENCIA DE AJUSTES POR DIFERENCIA DE INVENTARIO Y POR DESMEDRO EN EL RESULTADO ECONOMICO Y FINANCIERO DE SODIMAC PERU S.A - PERIODO 2010" se desarrolla con la finalidad de establecer los efectos de los Ajustes por Diferencia de Inventario y por Desmedro y su influencia en el Resultado Económico y Financiero de las empresas comerciales que se dedican a la distribución de materiales de construcción y artículos para el hogar. El objetivo general de la investigación es determinar la influencia de los Ajustes por Diferencia de Inventario y por Desmedro en el resultado económico y financiero de SODJMAC PERU S.A. -Período 201O. Se plantea como Hipótesis global que los Ajustes por Diferencia de Inventario y por Desmedro influyen en el resultado económico y financiero de SODIMAC PERU S.A. - Período 2010. Las variables que se han considerado en la investigación son: los Ajustes por Diferencia de Inventario y por Desmedro, como variable independiente y el resultado económico y financiero, como variable dependiente. En cuanto a la metodología a emplear, esta investigación consiste en el estudio de casos, técnica que facilita la exploración del fenómeno en cuestión y la aplicación del cuestionario detallado a una muestra determinada de empresas, así como a la utilización del método de investigación cuantitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).