Gestión de recursos humanos y desempeño laboral de los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Ancash, 2024
Descripción del Articulo
La investigación analizó la relación entre la gestión de recursos humanos y el desempeño laboral de los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash, destacando su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que promueve instituciones sólidas, eficaces y transparentes. El objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168416 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168416 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos Gestión del personal Motivación Selección de personal Contratación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación analizó la relación entre la gestión de recursos humanos y el desempeño laboral de los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash, destacando su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, que promueve instituciones sólidas, eficaces y transparentes. El objetivo del estudio fue determinar en qué medida la gestión de recursos humanos incide en el desempeño laboral de los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash, 2024. El estudio es de tipo básico, enfoque cuantitativo y diseño no experimental, nivel correlacional-explicativo, con una población de 900 servidores públicos. Los resultados principales evidenciaron una correlación positiva y significativa entre la gestión de recursos humanos y el desempeño laboral (p<0.001), destacando que un reclutamiento eficiente y una evaluación del desempeño regular optimizan la productividad. Además, las retribuciones justas incrementaron la motivación y retención del talento. Se concluyó que mejorar las políticas de recursos humanos fomenta la cohesión organizacional. Se recomienda implementar plataformas digitales para optimizar procesos, diseñar sistemas de evaluación basados en indicadores de desempeño y desarrollar programas de capacitación continua para garantizar la sostenibilidad de los resultados alcanzados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).