Exportación Completada — 

Aplicación móvil de reconocimiento de imágenes para mejorar el control de plagas en la producción de papa de Carabamba-Julcan

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general mejorar el control de plagas en la producción de papa de Carabamba-Julcan a través de la implementación de una aplicación móvil de reconocimientos de imágenes. Por ello se efectuó un diseño de grado pre-experimental, aplicando instrumentos sobre recopilaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Collantes, Cristian Francisco, Vera Carhuatocto, Brayler Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones para móviles
Control de plagas agrícolas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general mejorar el control de plagas en la producción de papa de Carabamba-Julcan a través de la implementación de una aplicación móvil de reconocimientos de imágenes. Por ello se efectuó un diseño de grado pre-experimental, aplicando instrumentos sobre recopilación de información, mediante 4 fichas de registro, mismas que fueron validadas a través de 3 expertos, así como su fiabilidad, por medio del software SPSS versión 25. Para la implementación de la aplicación móvil se utilizó la metodología ICONIX. Se trabajó con una población de 27 plagas que están presentes en la planta de papa, de la cual se tomó una muestra de 25 plagas. Después de la implementación del campo de acción, se logró; la reducción del tiempo promedio de identificación de plagas que afectan a la planta de papa en 6 minutos, además disminuyo el tiempo promedio de duración de plagas que afectan a la planta de papa en 8 minutos, también se redujo en un 21% el porcentaje de incidencias de plagas en la planta de papa y se aumentó en un 39% el porcentaje de eficiencia en la aplicación de plaguicidas en la planta de papa. La presente tesis se divide en introducción, objetivos variables, población y muestra, metodología del desarrollo de software, resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).