Incorporación de fibras de polipropileno para aumentar la resistencia a la compresión de los ecoladrillos, Moyobamba, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Incorporación de Fibras de Polipropileno para aumentar la resistencia a la compresión de los ecoladrillos, Moyobamba, 2021” tuvo como objetivo establecer si la incorporación de la Fibra de Polipropileno aumentará la resistencia a compresión de los ecoladrillos, M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibra de polipropileno Resistencia a la compresión Ecoladrillos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Incorporación de Fibras de Polipropileno para aumentar la resistencia a la compresión de los ecoladrillos, Moyobamba, 2021” tuvo como objetivo establecer si la incorporación de la Fibra de Polipropileno aumentará la resistencia a compresión de los ecoladrillos, Moyobamba, 2021. La metodología de la presente investigación es de tipo aplicado y el diseño es experimental con un enfoque cuantitativo, ya que se realizará una evaluación del comportamiento de las diferentes proporciones de Fibra de Polipropileno con el fin de determinar cuál de las dosificaciones es más óptima para la elaboración de los ecoladrillos, para determinar esto se realizaron pruebas de laboratorio como el contenido de humedad, granulometría, límites de atterberg y resistencia a la compresión de los ecoladrillos. Nuestra población total fue de 45 ecoladrillos con el 0%, 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.5% de Fibra de Polipropileno, haciendo 9 ecoladrillos por cada porcentaje de adición, las cuales serán evaluados a los 7, 14 y 28 días por el ensayo de resistencia. Se aplicaron fichas técnicas normalizadas como instrumentos. Las pruebas realizadas en el laboratorio nos ayudaron a definir la máxima resistencias a los 28 días de los ecoladrillos con la incorporación del 0%, 0.25%, 0.50%, 0.75% y 1.5%, de Fibra de Polipropileno, en la cual sus resistencias a la compresión son de 64.55 kg/cm y 60.44 kg/cm 2 , 67.92 kg/cm 2 , 68.44 kg/cm2, 77.52 kg/cm 2 . El costo unitario de los ecoladrillos con las diferentes incorporaciones de Fibra de Polipropileno será: al 0% costará S/. 1.50 soles, al 0.25% costara S/. 1.40 soles, al 0.50% costara S/. 1.30 soles y al 0.75% costara S/. 1.10 soles. 2 Concluyendo que la dosificación más óptima para la elaboración de los ecoladrillos se encuentra con el 0.75% de incorporación de Fibra de Polipropileno, con un costo unitario de S/. 1.10 soles, dando así a conocer que la Fibra de Polipropileno influye positivamente en la elaboración de ecoladrillos obteniendo mayor resistencia a compresión y disminuye su costo unitario, por la mismo que es secado es a medio ambiente, no utiliza horno; evitando la destrucción de flora y contaminación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).