Centro de refugio en la integración social de mujeres víctimas de violencia en Ica – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación para la especialidad de arquitectura, se enfoca en una de las problemáticas más grandes a los que se enfrentan día a día las mujeres. Analizando la base de datos, se evidencias cifras altas de violencia que sufren las mujeres, teniendo como consecuencias las fuertes repercu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Integración social Violencia contra mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación para la especialidad de arquitectura, se enfoca en una de las problemáticas más grandes a los que se enfrentan día a día las mujeres. Analizando la base de datos, se evidencias cifras altas de violencia que sufren las mujeres, teniendo como consecuencias las fuertes repercusiones en su integridad como en su salud mental, afectando paralelamente a su entorno inmediato. Se realizó un análisis cuantitativo más profundo evidenciando las cifras y números de casos registrados por entidades como el Ministerio de la Mujer y la Policía Nacional, evidenciando de esta manera, los números tan preocupantes de: estadísticas, reportes, denuncias y lamentables feminicidios. A su vez, se identificó la inexistencia de centros especializados dirigidos a las mujeres, como centros de refugio y alojamientos que brinden la ayuda psicológica y la orientación necesaria para continuar saludablemente con sus vidas. Al analizar esta problemática, el enfoque y el diseño de la investigación fue dirigido a impulsar un programa arquitectónico con el objetivo que logre satisfacer y salvaguardar a las mujeres, dentro de un espacio que les propicie crecimiento y desarrollo bio-psico-socioespiritual; con el propósito que les permita su posterior integración social y empoderamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).