Crisis de representatividad en el sistema legislativo peruano, Lima – 2017

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Crisis de representatividad en el sistema legislativo peruano, Lima – 2017. El objetivo de la investigación fue analizar de qué manera afecta la crisis de representatividad al Sistema Legislativo Peruano. El estudio enfoca la democracia representativa y sus instituciones e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landaure Gonzales, Gladys Consuelo Esperanza
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representación
Conflicto de intereses
Fidelidad
Teoría de la división de poderes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada: Crisis de representatividad en el sistema legislativo peruano, Lima – 2017. El objetivo de la investigación fue analizar de qué manera afecta la crisis de representatividad al Sistema Legislativo Peruano. El estudio enfoca la democracia representativa y sus instituciones en función de la activa participación de los ciudadanos. Esta forma de pensar pone en el debate la actual democracia y las relaciones políticas de representatividad que muestran un sistema de mayor complejidad y poca autodeterminación en las relaciones sociales de la ciudadanía y en relaciones políticas de la nación. En cuanto a la metodología el estudio desarrolló un enfoque cualitativo que permitió conocer y comprender la realidad política representativa del país. Se realizó la interpretación para comprender el fenómeno social desde una filosofía hermenéutica en una perspectiva fenomenológica que ha producido según su análisis distorsiones subjetivas entre las aproximaciones conceptuales de representantes y representados. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fue la entrevista a profundidad aplicada a congresistas elegidos por el voto ciudadano y que ejercen funciones en las actuales comisiones parlamentarias. La investigación tomando en consideración la intencionalidad y el proceso investigativo alcanzó las siguientes conclusiones: En la teoría democrática el gobierno del pueblo se basa en la igualdad social. Por tanto, existe la necesidad de democratizar más a los partidos políticos para alcanzar mayor capacidad de representatividad a la luz de las solicitudes, demandas y problemas de la ciudadanía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).