Implementación del SG-SST para la disminución de la accidentabilidad de los trabajadores en la Empresa Freddy S.A.C. de Lima en el año 2021

Descripción del Articulo

En nuestro informe actual contamos con una empresa dedicada a la venta y transformación de la madera en la ciudad de Lima, en distrito de Ate-Vitarte, desde hace 4 años. En esta empresa se encontró con accidentes graves, y accidentes leves. Puesto que se encontró la presencia de un problema en esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gagliuffi Camavilca, Freddy Carlos, Güere Sinche, Gustavo Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Accidentes ocupacionales
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En nuestro informe actual contamos con una empresa dedicada a la venta y transformación de la madera en la ciudad de Lima, en distrito de Ate-Vitarte, desde hace 4 años. En esta empresa se encontró con accidentes graves, y accidentes leves. Puesto que se encontró la presencia de un problema en esta empresa, se llevó a cabo el estudio desde el punto cuantitativo, con resguardo al marco de la Ley peruana 29783. A partir de los estudios actuales y la evaluación con la matriz IPERC, se encontró un nivel alto de registros de accidentes en la compañía durante la realización de sus actividades dentro de los procesos creando disturbios y malestares como respuesta inconsciente de los operarios. Seguidamente se revisó las supuestas mejoras y se evaluó las posibles soluciones, respetando el marco legal de la Ley que prioriza la salud y seguridad del trabajador, con el fin de reducir el porcentaje de accidentes en la empresa. Se prosiguió realizando charlas, comunicaciones y capacitaciones sobre la seguridad industrial para los colaboradores con fin de promover una cultura de la seguridad laboral. Con un mapeo y control, se constató que no cumplía con todas las normas exigidas por la ley 29783. Así mismo se enfocó pauta por pauta para cumplir en su totalidad cada requisito y así reducir la tasa de accidentes. Una de las conclusiones extraídas de la investigación fue que la accidentalidad en sus actividades se redujo notablemente por el cumplimiento del reglamento asignado con principios a la Ley 29783.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).