Concordancia de la longitud de trabajo obtenida mediante el uso de localizador apical y radiografía periapical convencional en pacientes atendidos en la clínica estomatológica de una universidad privada, Piura 2019
Descripción del Articulo
La determinación de la longitud de trabajo en el conducto radicular juega un papel importante en el pronóstico de un tratamiento endodóntico ya que este establece el limite donde se determinará la preparación biomecánica. A lo largo de la historia se han desarrollado diversos métodos para realizar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiografía periapical Conductometría Foramen apical Preparación del conducto radicular Localizador apical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La determinación de la longitud de trabajo en el conducto radicular juega un papel importante en el pronóstico de un tratamiento endodóntico ya que este establece el limite donde se determinará la preparación biomecánica. A lo largo de la historia se han desarrollado diversos métodos para realizar la conductometría, las más conocidas en la actualidad, constituyen el método radiográfico y el método electrónico. El objetivo general de esta investigación es, determinar el nivel de concordancia entre la longitud de trabajo encontrada por el localizador apical y radiografía periapical convencional en pacientes atendidos en la Clínica estomatológica de una universidad privada, Piura 2019. Se realizó un estudio in vivo de pruebas diagnósticas de concordancia y consistencia, para la evaluación de dos instrumentos. Se realizaron mediciones con localizadores de forma directa tanto con localizador apical como con radiografía convencional periapical. Las evaluaciones de los resultados se realizaron a través del coeficiente de correlación y concordancia de Lin, utilizando el programa STATA TM para Windows. Se evaluaron 37 conductos radiculares, el promedio de longitud radicular utilizando el localizador apical ROOT ZX MORITA II fue de 20,37 mm, con radiografía convencional periapical fue de 20.33 mm. El coeficiente de correlación y concordancia de Lin fue de 95%. A las conclusiones que se llegó fueron que la fuerza de concordancia entre la longitud de trabajo encontrado con el localizador apical y radiografía periapical convencional fue casi perfecta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).