Implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo para prevenir accidentes laborales en una empresa del rubro hidráulico, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se desarrolló con el propósito de determinar que la Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevendrá Accidentes Laborales en una Empresa del Rubro Hidráulico, 2022. La investigación por su finalidad fue aplicada, temporalidad longitudinal, nivel explicativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Vilcapoma, Rosa Edith, Ramos Lopez, Jose Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y salud en el trabajo
Accidentes ocupacionales
Riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis se desarrolló con el propósito de determinar que la Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo Prevendrá Accidentes Laborales en una Empresa del Rubro Hidráulico, 2022. La investigación por su finalidad fue aplicada, temporalidad longitudinal, nivel explicativo, diseño pre experimental y con enfoque cuantitativo. La población y muestra son los accidentes suscitados en la empresa en un periodo de 6 meses antes y 6 meses después, empleando la técnica de observación directa para la recolección de datos y como instrumento las fichas de registro. Antes de la Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se tenía 76 accidentes y después de la implementación fue de 10 accidentes, por lo tanto, el porcentaje de reducción fue de 87 %. Por lo tanto, se concluye que al implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo se logra prevenir los accidentes laborales en una empresa del rubro hidráulico, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).