Análisis del clima organizacional en el área de logística en la Municipalidad Provincial de Piura. año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló buscando conocer las características del Clima Organización en el Área de Logística en la Municipalidad Provincial de Piura. Año 2015. La población la conformó todo el personal perteneciente al área, que fueron 30 trabajadores. En un primer momento se usó la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Mogollón, Erick Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127437
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima organizacional
Motivación
Comunicación
Trabajo en equipo
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló buscando conocer las características del Clima Organización en el Área de Logística en la Municipalidad Provincial de Piura. Año 2015. La población la conformó todo el personal perteneciente al área, que fueron 30 trabajadores. En un primer momento se usó la técnica de la observación y a través de una guía de observación permitió la recolección de datos, para después trabajar con una encuesta, que empleo un instrumento en forma de cuestionario, el cual posee un total de 39 preguntas; y para la obtención de las respuestas se utilizó el método de escala de Likert. Se tomó como base cuatro dimensiones para la variable clima organizacional que fueron la motivación, la comunicación, el trabajo en equipo y la toma de decisiones. Los resultados de la investigación dejan en claro que la dimensión motivación es la que evidencia los niveles más bajos, como lo confirma el 46,7%; por el contrario, la comunicación es la que evidencia los niveles más altos, hallándose a un 73,4%. En cuanto al trabajo en equipo y la toma de decisiones se encuentran en un nivel medio. Por todo lo antes mencionado en este trabajo se presenta una propuesta de mejora que permitirá corregir todas las deficiencias encontradas así como mejorar las que no están un nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).