Exportación Completada — 

Las artes plásticas como medio de desarrollo para la motricidad fina en los niños y niñas del nivel inicial de la I.E Francisco Izquierdo Ríos, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las instituciones educativas del nivel inicial, con el La presente investigación denominada: “Las artes plásticascomo medio de desarrollo para la motricidad fina en los niños y niñas del nivel inicial de la I.E Francisco Izquierdo Ríos, 2015”,tuvo como objetivo gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Cachique, Watsildi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes plásticas
Motricidad
Motricidad fina
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en las instituciones educativas del nivel inicial, con el La presente investigación denominada: “Las artes plásticascomo medio de desarrollo para la motricidad fina en los niños y niñas del nivel inicial de la I.E Francisco Izquierdo Ríos, 2015”,tuvo como objetivo general:“Determinar la influencia de las artes plásticas en el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del nivel inicial de la I.E Francisco Izquierdo Ríos, 2015”,para lo cual se hizo uso del diseño pre experimental, trabajándose con una muestra de 27niños del nivel inicial. A través de los instrumentos debidamente validados, se hizo posible el recojo de la información sobre la variable sujeta a medición, los mismos que fueron aplicados a los niños y niñas comprendidos en la presente investigación. Los resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva e inferencial, lo que permitió arribar a resultados a partir de los cuales se hizo la contratación de la hipótesis mediante del estadístico de prueba (T-Student), llegando a tomar la decisión de aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula; esto quiere decir que las artes plásticas han ejercido un efecto significativo en el desarrollo de la motricidad fina de los niños y niñas, reflejado en una adecuada motricidad viso-manual y viso-motriz respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).