Atención farmacéutica en la automedicación responsable en usuarios de una botica de Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar, ya que trata de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo principal del estudio fue determinar la influencia de la atención farmacéutica en la automed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Hidalgo, Abel Joe Kent
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención farmacéutica
Automedicación
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se relaciona con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Salud y Bienestar, ya que trata de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. El objetivo principal del estudio fue determinar la influencia de la atención farmacéutica en la automedicación responsable en usuarios de una botica de Huaraz en 2024. La investigación fue de tipo correlacional-causal con un enfoque cuantitativo, utilizando un método hipotéticodeductivo y un diseño no experimental de corte transversal. La población en estudio incluyó a 75 usuarios de un hospital de Huaraz, mayores de 18 años y que aceptaron participar en la investigación. Los principales resultados indicaron que la atención farmacéutica tuvo una influencia significativa en la automedicación responsable. Se observó que el 68% de los participantes mejoraron su adherencia al tratamiento, y el 74% redujo la automedicación inapropiada. Además, el 82% de los usuarios reportaron una mejora en la calidad de vida, mientras que el 79% indicó un uso más racional de los medicamentos. Las conclusiones destacaron la importancia de la intervención farmacéutica personalizada y la necesidad de políticas de salud que promuevan la educación y el acceso adecuado a medicamentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).