Clima social familiar y Conductas antisociales en adolescentes de una Institución Educativa del Distrito La Esperanza

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y conductas antisociales en adolescentes de una institución educativa del Distrito La Esperanza. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes del 3ro al 5 grado de secundaria, de ambos sexos, entre 13 a 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Chuquilin, Yebesni Karito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Conducta antisocial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y conductas antisociales en adolescentes de una institución educativa del Distrito La Esperanza. La muestra estuvo conformada por 300 estudiantes del 3ro al 5 grado de secundaria, de ambos sexos, entre 13 a 15 años de edad. Los instrumentos empleados fueron la escala de Clima social familiar (FES) con la adaptación de Pantoja en el (2011) y el cuestionario Conductas antisociales en la Infancia y Adolescencia (CASIA) adaptado por Olortegui (2014).Siendo una investigación de tipo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, se utilizó la correlación de Spearman .Siendo los resultados donde se logró evidenciar una correlación inversa con tamaño de efecto de magnitud pequeña entre el clima familiar con las conductas antisociales a nivel general y con la dimensión de conductas antisociales sin agresividad. Posteriormente al correlacionar cada una de las dimensiones de la escala del clima social familiar con las conductas antisociales se observó que en la dimensión relaciones presenta un tamaño de efecto de magnitud trivial , la dimensión desarrollo se correlaciona con efecto de magnitud pequeña con las conductas antisociales sin agresividad y finalmente la dimensión estabilidad correlaciona inversamente con tamaño de efecto de magnitud mediana con las conductas antisociales sin agresividad , asimismo se observa que correlaciona inversamente con tamaño de efecto de magnitud pequeña con las conductas antisociales a nivel general y con las conductas antisociales con agresividad .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).