Diseño de pavimento rígido para mejorar la transitabilidad Centro Poblado La Unión Distrito de Pomalca-Lambayeque 2023 (km 0+000 -10+034,011)

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo el Diseño de pavimento rígido para mejorar la transitabilidad Centro Poblado La Unión, Distrito de Pomalca-Lambayeque 2023 (km 0+000 -10+034.011), el diseño se rigió con las normas vigentes, se diseñó desde la base de un estudio preliminar, seguido se realizaron los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Heredia, Jherry Jhefferson, Mejia Saldaña, Royto Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Infraestructura vial
Transitabilidad vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo el Diseño de pavimento rígido para mejorar la transitabilidad Centro Poblado La Unión, Distrito de Pomalca-Lambayeque 2023 (km 0+000 -10+034.011), el diseño se rigió con las normas vigentes, se diseñó desde la base de un estudio preliminar, seguido se realizaron los estudios de ingeniería básica, se diseñó la estructura del pavimento rígido, se realizó el estudio de impacto ambiental, los costos y presupuestos y finalmente las características del tránsito. La investigación se llevó a cabo con un tipo descriptiva no experimental, de tal manera se realizaron los estudios de campo como la topografía que es un terreno plano (tipo - I), el estudio de suelos se obtuvo un suelo (CL) arcilla de baja plasticidad, el CBR nos arrojó de 7.79, el IMDA fue de (617 veh/día), se obtuvo el diseño de pavimento de 60 cm (sub base = 20 cm, base = 20 cm, carpeta de rodadura = 20 cm). El trabajo se realizó cumpliendo las normas, sección de suelos y pavimentos, la norma técnica de metrados, la revista capeco y la matriz de Leopold donde se obtuvo un nivel de -76, quiere decir que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).