Identidad institucional y perfil docente del nivel secundaria, Trujillo – 2016

Descripción del Articulo

La tesis que presento corresponde a un estudio no experimental ya que su objetivo fue determinar la correlación entre la variable identidad institucional y perfil docente de secundaria de la institución educativa Pedro Mercedes Ureña de Trujillo. La hipótesis nula de éste estudio fue: No existe rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Muñoz, Susana Vásti
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21077
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Identidad cultural
Profesores - Ética profesional
Administración de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis que presento corresponde a un estudio no experimental ya que su objetivo fue determinar la correlación entre la variable identidad institucional y perfil docente de secundaria de la institución educativa Pedro Mercedes Ureña de Trujillo. La hipótesis nula de éste estudio fue: No existe relación significativa entre la Identidad Institucional y el Perfil Docente de la I.E. “Pedro M. Ureña” de Trujillo; mientras que la hipótesis alternativa fue: Existe relación significativa entre la Identidad Institucional y el Perfil Docente de la I.E. “Pedro M. Ureña” de Trujillo. En la realización del presente estudio se consideraron las dimensiones visión misión, valores institucionales e historia institucional para la variable identidad institucional mientras que para la variable perfil docente se consideraron tres dimensiones específicas de la docencia: Nivel cultural, aspecto político social y práctica pedagógica. Para la realización del estudio se seleccionaron 32 docentes a quienes se les aplicó un cuestionario tipo Likert con puntuaciones del 1 al 4 correspondientes al nivel deficiente(1), regular(2), bueno(3)y excelente(4). Para la prueba de hipótesis se utilizó la correlación de Pearson cuyo resultado (0.393) permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. Así mismo en el análisis de la correlación de cada variable de estudio y las dimensiones de la otra variable, respectivamente, se encontraron correlaciones positivas, sin embargo entre la variable identidad institucional y la dimensión nivel cultural de la variable perfil docente se encontró una correlación negativa de -0,228. El estudio evidenció un alto porcentaje de docentes con una buena identidad institucional (78.1% ) con una buena identidad institucional y un 71.9% con buen perfil docente. Se recomienda continuar la investigación considerando otros aspectos considerados por el Ministerio de Educación como dimensiones compartidas: La reflexiva, relacional, colegiada y la ética a fin de identificar los aspectos más relevantes en la formación de la identidad institucional de los docentes. Éstos resultados serán una herramienta de gestión que permitirá ejecutar estrategias para el desarrollo y consolidación de la identidad de los docentes para el logro efectivo de los objetivos que se traza la institución de acuerdo a su misión y visión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).