La desnaturalización del arbitraje en la ejecución judicial de laudos

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue Identificar de qué manera se da la desnaturalización del arbitraje en la ejecución judicial de laudos. Tiene como diseño metodológico un enfoque fenomenológico porque describe desde un punto de vista de cada participante y comprendiendo las experiencias, los resultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango Curo, Santa Bernardita, Benites Mamani, Meily Betsabé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Tribunal arbitral
Laudo arbitral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El problema de investigación fue Identificar de qué manera se da la desnaturalización del arbitraje en la ejecución judicial de laudos. Tiene como diseño metodológico un enfoque fenomenológico porque describe desde un punto de vista de cada participante y comprendiendo las experiencias, los resultados que se llegaron es que, si se da la desnaturalización en el arbitraje en la ejecución de laudos, de las conclusiones se destaca más al juez porque no debe de revisar el fondo de la controversia sino ejecutar el mandato del laudo y de las recomendaciones a los magistrados que cumplan el principio de celeridad, en los plazos y que solo ejecute el mandato del laudo en la brevedad posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).