Propuesta de programa de estrategias cognitivas basada en el enfoque comunicativo textual para mejorar la producción de textos de los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 10059 ”Juan Galo Muñoz Palacios” - Ferreñafe, Región Lambayeque - 2016

Descripción del Articulo

Considerando que existen dificultades para el desarrollo de la producción de textos en los estudiantes de todos los niveles y debiéndose priorizar su aprendizaje en los primeros años de escolarización, dado que los docentes no cuentan con estrategias metodológicas adecuadas, se planteó la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gines Suysuy, Eva Violeta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque comunicativo textual
Procesos pedagógicos
Procesos didácticos en la producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Considerando que existen dificultades para el desarrollo de la producción de textos en los estudiantes de todos los niveles y debiéndose priorizar su aprendizaje en los primeros años de escolarización, dado que los docentes no cuentan con estrategias metodológicas adecuadas, se planteó la investigación que tuvo como objetivo: Diseñar un programa de estrategias cognitivas basadas en el enfoque comunicativo textual para mejorar la producción de textos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N° 10059 – “Juan Galo Muñoz Palacios”- Ferreñafe, 2016. El marco teórico tuvo como principales referentes a estrategias cognitivas para el aprendizaje de la producción de textos. Fue de tipo descriptivo el diseño fue de una sola casilla. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una ficha escala de valoración de la producción de textos en los estudiantes, el mismo que contó con la validación de tres expertos y una prueba piloto del que se obtuvo una confiabilidad de 0,977 lo que significó que el instrumento se considere válido y confiable. La muestra fue censal estuvo conformada por 32 estudiantes. Dentro de los resultados más relevantes se destacan: El mayor porcentaje de estudiantes (90,6%) cuyo nivel de desarrollo en la producción de textos está en el nivel de proceso. Se concluye que es necesario conocer la realidad educativa en sus aspectos críticos a partir de ello formular propuestas metodológicas como alternativas innovadoras para la solución de problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).