Factores que generan la informalidad laboral en Latinoamérica. Revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general, analizar los factores que generan la informalidad laboral. A partir, de una revisión sistemática de la informalidad laboral, de las cuales fueron estudiados 131 artículos científicos y se realizaron la inclusión, exclusión y sesgo para la selección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Palomino, Odilon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Informalidad laboral
Desempleo
Migración
Escolaridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general, analizar los factores que generan la informalidad laboral. A partir, de una revisión sistemática de la informalidad laboral, de las cuales fueron estudiados 131 artículos científicos y se realizaron la inclusión, exclusión y sesgo para la selección de estudio para realizar la revisión de literatura de la investigación y justifica con factores de las cueles son: la precarización y la necesidad laboral, el exceso de normas y leyes, el crecimiento del desempleo, las migraciones y la escolaridad. Como conclusión general los resultados determinan que el análisis de la informalidad laboral es ocasionado por varios factores según la realidad del país, como las migraciones, desempleo, necesidad económica, desigualdad social, escolaridad, etc. Así mismo, los trabajadores en sector informal no tienen respaldo por parte del estado, esto sucede principalmente en los países de tercer mundo como en Latinoamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).