Fitorremediación del suelo para la reducción de metales pesados con Vetiveria zizanioides y Lolium perenne del ex botadero, Zapatero 2021
Descripción del Articulo
La contaminación del suelo por metales pesados es un tema actual en el panorama mundial y sobre todo local, que afecta directamente al cambio climático, a lo largo del tiempo logran concentrarse en grandes cantidades de elementos químicos (metales pesados); este trabajo de investigación tiene como o...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados Suelos - Análisis Gestión de residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La contaminación del suelo por metales pesados es un tema actual en el panorama mundial y sobre todo local, que afecta directamente al cambio climático, a lo largo del tiempo logran concentrarse en grandes cantidades de elementos químicos (metales pesados); este trabajo de investigación tiene como objetivo general, evaluar la eficiencia de la fitorremediación del suelo para la reducción de metales pesados con Vetiveria zizanioides y Lolium perenne del ex botadero, Zapatero 2021; utilizando una metodología experimental, la que se puede identificar y observar las diferentes causas en los cambios que se dan en las respuestas; como resultado de la investigación se obtuvo que en la fitorremediación de metales pesados, en el suelo del ex botadero Zapatero, la especie Lolium perenne, ha demostrado ser el más eficiente, en dos tipos de metales pesados, bajando el contenido de As en 51 % y Pb en 27 % en 30 días; pero, la especie Vetiveria zizanioides, solo ha demostrado ser el más eficiente, en Cd bajando en 73 % el contenido durante 30 días, entonces se puede concluir que la especie Lolium perenne es la más eficiente. (tabla 6). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).