Metales pesados en lolium multiflorum y trifolium repens cultivados en agua residual in vitro
Descripción del Articulo
Esta investigación se llama “Metales pesados en Lolium multiflorum (Rye grass) y Trifolium repens (Trébol blanco) cultivadas en agua residual in vitro”, y determinó la existencia y concentración de Cd, Cr y Pb, presentes en estas especies forrajeras. Este experimento se hizo in vitro. Se analizó quí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1208 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1208 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Analito Trifolium repens |
Sumario: | Esta investigación se llama “Metales pesados en Lolium multiflorum (Rye grass) y Trifolium repens (Trébol blanco) cultivadas en agua residual in vitro”, y determinó la existencia y concentración de Cd, Cr y Pb, presentes en estas especies forrajeras. Este experimento se hizo in vitro. Se analizó químicamente una muestra de agua potable (T0) y una muestra de agua residual (destinado al riego de un sector de la campiña de Cajamarca). Paralelamente, se realizaron cultivos hidropónicos de Lolium multiflorum y Trifolium repens, los cuales fueron regados con agua potable y agua residual por 15 y 30 días; y ser analizados químicamente. Se encontró presencia acumulativa de estos analitos en las muestras vegetales hidropónicas con valores medios de concentración más altos en Cr, seguido de Pb y Cd. Se concluye que la acumulación de estos analitos en las muestras vegetales hidropónicas tiende a ser similares en ambos tratamientos de agua, siendo mayor en agua residual por el aporte de nutrientes orgánicos, proporcionándole un rápido y mayor crecimiento al cultivo hidropónico, a pesar que la muestra de agua potable concentra estos analitos en mayor valor numérico. De esta manera, el efecto acumulativo de los metales pesados coloca en tela de juicio a los Límites Máximos Permisibles y a los Estándares de Calidad Ambiental, por significar un riesgo a la salud animal y a la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).