Open Government para gestión de gobernantes municipales de centros poblados - Utcubamba

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo Proponer la aplicación de Open Government para la gestión de gobernantes municipales de centros poblados de Utcubamba, la metodología utilizada fue cuantitativa, tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo simple, transversal y propositivo, el instrumento utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerdan Acuña, Aurora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Open-Government
Gestión
Participación
Transparencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo Proponer la aplicación de Open Government para la gestión de gobernantes municipales de centros poblados de Utcubamba, la metodología utilizada fue cuantitativa, tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo simple, transversal y propositivo, el instrumento utilizado fue el cuestionario y se realizó el proceso de validez por un juicio de tres expertos profesionales, además de la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach se procedió a una prueba piloto, se aplicó las 48 preguntas a una muestra de 75 gobernantes, obteniendo como resultado sobresaliente respecto al objetivo de la situación actual de la variable gestión de gobernantes en una escala de a veces del 46%, esto implica la necesidad de establecer mecanismos de control y rendición de cuentas efectivos, promover la participación ciudadana en la toma de decisiones, fomentar la transparencia y la ética en el ejercicio del poder, y garantizar la eficiencia en la implementación de políticas y programas gubernamentales, concluyendo que es fundamental a través de una propuesta de Open-Government fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, como consultas públicas, espacios de diálogo y canales de retroalimentación, para que los ciudadanos puedan tener una mayor influencia en las decisiones gubernamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).