Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería. Hospital San Juan de Lurigancho, 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada "Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería. Hospital San Juan de Lurigancho, 2016", tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que realiza el profesional de enfe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Isla, Ema Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18361
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Percepción
Cuidado humanizado
Profesional de enfermería
Paciente quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada "Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería. Hospital San Juan de Lurigancho, 2016", tuvo como objetivo determinar la percepción del paciente quirúrgico sobre el cuidado humanizado que realiza el profesional de enfermera en el hospital de San Juan de Lurigancho. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 96 pacientes hospitalizados del servicio de cirugía y la muestra fue de 70 pacientes. Se utilizó el cuestionario de Percepción de Comportamientos de Cuidado humanizado de Enfermería (PCHE) 3° versión de Gonzales Hernández, obteniendo una confiabilidad de la prueba de Alfa de Cronbach con 0,96 y su validez de contenido de 0,98 determinándose tres categorías: Cualidad del quehacer de enfermería, apertura para la comunicación enfermero y disposición para la atención. Los resultados de la investigación indican que el 20% de los usuarios nunca percibieron el cuidado de enfermería en la percepción global, el 12, 86% de los usuarios nunca percibieron las cualidades del quehacer de enfermería, el 11,43% de los usuarios nunca percibieron la categoría apertura para la comunicación enfermero y el 18,57% de los usuarios nunca percibieron la categoría disposición para la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).