Programa de habilidades sociales para desarrollar la inteligencia emocional en estudiantes de primaria de la institución educativa Karl Weiss
Descripción del Articulo
La presente investigación realizada, tuvo como objetivo determinar si la aplicación de un programa de habilidades sociales logra desarrollar la inteligencia emocional en estudiantes del 6º grado de primaria de la Institución Educativa “Karl Weiss” de la ciudad de Chiclayo en el año 2019, tomando com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36787 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales Inteligencia emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación realizada, tuvo como objetivo determinar si la aplicación de un programa de habilidades sociales logra desarrollar la inteligencia emocional en estudiantes del 6º grado de primaria de la Institución Educativa “Karl Weiss” de la ciudad de Chiclayo en el año 2019, tomando como referencia los fundamentos de la teoría de inteligencia emocional y habilidades sociales. Este estudio es de tipo cuantitativa-aplicada, realizado a una población de 111 estudiantes, con un grupo experimental conformado por 27 estudiantes del 6º de primaria y un grupo control de 24 estudiantes. El instrumento utilizado para medir y recopilar información a través de un pre y post test después de la aplicación del programa fue el “inventario de Inteligencia Emocional Baron Ice: Na”. En base a los resultados obtenidos antes y después de la aplicación del programa, existieron diferencias significativas en lo que respecta el nivel de inteligencia emocional general, evidenciando en un inicio en los estudiantes del grupo experimental un 92,6% nivel bajo y después de la aplicación del programa un 60,7% nivel alto y 32,1% medio. Por lo que se concluye, el impacto positivo del presente programa en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, logrando desarrollar sus capacidades para identificar y controlar sus emociones; así como también, fortalecer y mejorar sus relaciones interpersonales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).