Diseño de infraestructura vial para la transitabilidad de los centros urbanos San Isidro - San Borja, Pomalca, Chiclayo, Lambayeque 2018
Descripción del Articulo
Los Centros Urbanos San Isidro, San Borja, en la actualidad no cuentan con un diseño de infraestructura vial, ante esto se presenta la tesis de investigación titulada “Diseño de infraestructura vial para la transitabilidad de los centros urbanos San Isidro - San Borja, Pomalca, Chiclayo, Lambayeque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35374 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35374 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño Infraestructura vial Transitabilidad Centros urbanos Pavimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los Centros Urbanos San Isidro, San Borja, en la actualidad no cuentan con un diseño de infraestructura vial, ante esto se presenta la tesis de investigación titulada “Diseño de infraestructura vial para la transitabilidad de los centros urbanos San Isidro - San Borja, Pomalca, Chiclayo, Lambayeque 2018”, el cual se justifica en el desarrollo del mismo para diseñar y mejorar la transitabilidad (vehicular y peatonal) en las calles existentes, ya que no reúne las condiciones de diseños adecuados de pavimentación, seguridad y señalización vial, obras de arte, el ancho de la calzada, etc. La investigación se realizó en un tiempo de 4 meses para lo cual se está aplicando el método cuantitativo descriptivo, no experimental, así mismo tomando como muestra y población a la infraestructura vial (pavimento 10 236.33 m2 y veredas de 2,520.59 m2). Como resultado final de esta investigación se obtuvo un pavimento flexible de 2”, una base granular de 10 cm y una sub base granular de 40 cm. Proyectado a un periodo de vida de 10 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).