Gestión de seguridad en el trabajo para el proceso de producción de vidrio blindado en la empresa AGP PERÚ S.A.C., 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación nombrada “Gestión de seguridad en el trabajo para el proceso de producción de vidrio blindado en la empresa AGP PERÚ S.A.C., 2019”. Fue elaborada con el objetivo de determinar los indicadores para la gestión de seguridad en el desarrollo de elaboración de vidrio blindado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernedo Valdivieso, Cesar Augusto, Huallpa Pari, Angela Vanessa, Leon Salvador, Mayra Alejandra, Rojas Perez, Kelly Viviana
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de seguridad
Productividad industrial
Vidrio blindado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación nombrada “Gestión de seguridad en el trabajo para el proceso de producción de vidrio blindado en la empresa AGP PERÚ S.A.C., 2019”. Fue elaborada con el objetivo de determinar los indicadores para la gestión de seguridad en el desarrollo de elaboración de vidrio blindado en la empresa AGP PERÚ. Nuestra investigación es de enfoque cuantitativo, es descriptivo, con diseño preexperimental, de alcance longitudinal. La población está constituida por 16 semanas antes y 16 semanas después. La gestión de Seguridad en el trabajo se dio mediante mejoras en la empresa para minimizar los accidentes, concientizar y sensibilizar a los trabajadores y así lograr aumentar la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).