Las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de ciencia y ambiente en el quinto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 73001 –Azángaro -2016

Descripción del Articulo

La investigación denominada: “Las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de ciencia y ambiente en el quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 73001 – Azángaro - 2016”, tuvo como objetivo demostrar el aporte de las tecnologías de la información y comunicación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choquehuanca Ramírez, Marleny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Comunicación
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada: “Las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de ciencia y ambiente en el quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 73001 – Azángaro - 2016”, tuvo como objetivo demostrar el aporte de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje de ciencia y ambiente. Esta investigación ha tratado demostrar cómo utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación es posible enseñar en el área de Ciencia y Ambiente con los alumnos del quinto grado, de acuerdo a la programación curricular. La investigación se ha elaborado si-guiendo los pasos de metodología científica, y el método descriptivo. Se ha demostrado que las Tecnologías de la Información y la Comunicación incrementan el aprendizaje de Ciencia y Ambiente en el quinto grado de La Institución Educativa Primaria Nº 73001 – Azángaro -2016; lo que se demuestra con la comprobación de la hipótesis efec-tuado por la prueba del chi cuadrado (X2) que ha llegado al valor de 11,54 que demuestra que la hipótesis ha sido demostrada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).