Ansiedad al tratamiento dental en pacientes que acuden a un hospital de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad al tratamiento dental en pacientes adultos que acuden a un hospital de Lima; el estudio fue descriptivo, transversal y prospectivo; estuvo conformado por una muestra de 160 pacientes, en la que se utilizó el cuestionario la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriaga Camones, Martha María, Lozano Vásquez, Vilma Lindsay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Odontología
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad al tratamiento dental en pacientes adultos que acuden a un hospital de Lima; el estudio fue descriptivo, transversal y prospectivo; estuvo conformado por una muestra de 160 pacientes, en la que se utilizó el cuestionario la Escala de Ansiedad Dental Modificada (MDAS) para evaluar el grado de ansiedad de los pacientes respecto a la atención en el servicio de odontología; además, del sexo y grado de instrucción de los participantes. Se obtuvo el nivel moderado con 54.4% de la muestra, en el nivel leve se obtuvo un 31.3%, 9.4% para el elevado y 5% para el severo; también pudimos determinar que el sexo masculino presenta mayor grado de ansiedad respecto al femenino con un porcentaje del 38.1% que corresponde al nivel de ansiedad moderado, además, al tomar en cuenta el grado de instrucción, el nivel profesional técnico, es q el que obtuvo mayor porcentaje con 42.5% correspondiente al grado moderado. Se concluye que el nivel de ansiedad a la atención odontológica en pacientes adultos fue con mayor frecuencia moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).