Aplicación de gestión de inventarios para mejorar la productividad del área de Logística en la municipalidad provincial de Casma, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tenía como objetivo aplicar la gestión de inventarios basado en el modelo EOQ, Stock de seguridad (SS) y punto de reorden (ROP), con el propósito de mejorar la productividad. Se tuvo un diseño pre experimental, lo cual llevó a una pre y post prueba. La muestra fue compuesta por los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Chacon, Karlo Andre, Melgarejo Sanchez, Joao Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Productividad
Modelo EOQ
Stock de seguridad
Punto de reorden
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tenía como objetivo aplicar la gestión de inventarios basado en el modelo EOQ, Stock de seguridad (SS) y punto de reorden (ROP), con el propósito de mejorar la productividad. Se tuvo un diseño pre experimental, lo cual llevó a una pre y post prueba. La muestra fue compuesta por los 112 artículos de la categoría A y B del método de clasificación ABC, el cual fue valorado por la rotación de dichos artículos, los cuales fueron clasificados en útiles de oficina, vaso de leche y útiles de oficina. El diagnostico fue determinada a través de dos entrevistas realizadas al jefe del área de logística, un formato de exactitud de inventario, un diagrama causa- efecto y Pareto. Luego de la aplicación de la gestión de inventarios realizada con las herramientas ya mencionadas, donde previamente se analizó y pronosticó la demanda; se pudo determinar que la productividad en cada una de sus dimensiones, que son la eficacia, eficiencia y productividad múltiple mejoraron en 33.68%, 39.36% y 0.15 entregas/día respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).