Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.

Descripción del Articulo

El desarrollo científico, tecnológico y el conocimiento en las diferentes especialidades de la comunicación social aplicadas a la filosofía de las organizaciones, demandan de estas, desarrollar acciones concernientes a la constante labor de reorganizar, renovar y fortalecerse, deponiendo ocasionalme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canta Ventura, Bety Pasión
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen Corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UCVV_2f774165a663c8b5d185ad20a29926ff
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37850
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
title Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
spellingShingle Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
Canta Ventura, Bety Pasión
Imagen Corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
title_full Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
title_fullStr Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
title_full_unstemmed Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
title_sort Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.
author Canta Ventura, Bety Pasión
author_facet Canta Ventura, Bety Pasión
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aliaga Loyola, Luis Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Canta Ventura, Bety Pasión
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Imagen Corporativa
topic Imagen Corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El desarrollo científico, tecnológico y el conocimiento en las diferentes especialidades de la comunicación social aplicadas a la filosofía de las organizaciones, demandan de estas, desarrollar acciones concernientes a la constante labor de reorganizar, renovar y fortalecerse, deponiendo ocasionalmente sus estructuras clásicas para adaptarse a la dinámica competitiva actual que circunda a toda estructura organizacional en el mundo, una de estas organizaciones es la universidad peruana, que inmediatamente a la aprobación de la Nueva Ley Universitaria N° 30220, demanda estándares para alcanzar el Licenciamiento Institucional y la Acreditación de sus programas académicos por parte de la SUNEDU, a la par con las atribuciones y relevancia que esta ley faculta al nuevo Vicerrectorado de Investigación, que debe asumir el reto de trabajar para el cumplimiento de estándares de investigación que aporten a la solución de la problemática en función de la realidad contextual de cada universidad, preparando profesionales con altos estándares científicos y de profundo miramiento humanístico en beneficio de la sociedad de influencia, con una mirada obligatoria a la competitividad que la globalización ha traído consigo, las universidades nacionales y privadas peruanas necesitan crear una imagen positiva y de trascendencia social en el corto plazo y científica y humanística para la comunidad académica, siendo la utilización del brandi institucional, indicado como herramienta de la comunicación social, y que su correcto uso permita adquirir una identidad corporativa que repercuta rápidamente en la personalidad de la institución. El manejo de la imagen institucional corporativa debe ser asumido por profesionales en comunicación mediática especializados en la creación de la imagen corporativa para ponerla al alcance de los públicos internos y externos. En la universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, una universidad relativamente joven por su Ley de creación dada en el 2001, la imagen corporativa puede optimizarse para lograr su objetivo de personalizar a la universidad como marca universidad, en cuanto a la identidad cultural propia del público interno, es necesario extender acciones que consoliden la identidad en todos los niveles refiriéndonos a los trabajadores de la universidad, como muestran los resultados arrojados en la presente investigación donde el 17 % del público interno casi nunca participa de actividades culturales en la universidad, un 7% nunca participa y un 3% expresa no tener conocimiento del tema, por lo que respecto a los trabajadores de la universidad vemos que hay una distancia significativa para lograr constituir la marca universidad, que si bien constan acciones por parte de áreas académicas y administrativas pertinentes , es preciso aún crear una correlación de acciones que involucren en el logro de este objetivo a todos los colaboradores. En cuanto a la identidad verbal los trabajadores muestran que existe un alto nivel de identidad verbal tanto emisores como receptores se comunican un alto nivel de precisión, más del 80% han obtenido un nivel de identidad verbal alto y casi siempre considerándose que la identidad verbal como parte de la imagen corporativa es un pilar para mantener vigente a la universidad en la sociedad. La imagen visual que sobre la universidad se propala en la sociedad muestra datos obtenidos que también los símbolos eslogan y mensajes de la universidad están vigentes en el imaginario popular y sean fortalecido obteniendo un 74% de puntuación positiva donde el logotipo se utiliza es uno de los pilares para que esta organización tenga vigencia. Al evaluar la identidad objetual, observamos que el 74% opina que la universidad provee los elementos para realizar las labores diarias y que estos se caracterizan porque tienen el gráfico que identifica a la universidad; esto aporta conocimiento del símbolo caso concreto el escudo y los colores que están vigentes en él, pero es el caso que los distintos elementos de oficina como equipos de cómputo, mobiliario y demás bienes, requieren un exhaustivo mantenimiento y uniformidad en modelos y colores, ya que en lugar de contribuir, restan significado a la imagen corporativa integral de la universidad.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-29T17:19:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-29T17:19:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/37850
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/37850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/1/canta_vb.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/3/canta_vb.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/4/canta_vb.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
35a04c4b9accc789f028120560269d3c
c16ba82912a9407fb1157ed6b3e490c0
84ce3d669e47c3b0255577aa59428b8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921372318400512
spelling Aliaga Loyola, Luis JavierCanta Ventura, Bety Pasión2019-10-29T17:19:53Z2019-10-29T17:19:53Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/37850El desarrollo científico, tecnológico y el conocimiento en las diferentes especialidades de la comunicación social aplicadas a la filosofía de las organizaciones, demandan de estas, desarrollar acciones concernientes a la constante labor de reorganizar, renovar y fortalecerse, deponiendo ocasionalmente sus estructuras clásicas para adaptarse a la dinámica competitiva actual que circunda a toda estructura organizacional en el mundo, una de estas organizaciones es la universidad peruana, que inmediatamente a la aprobación de la Nueva Ley Universitaria N° 30220, demanda estándares para alcanzar el Licenciamiento Institucional y la Acreditación de sus programas académicos por parte de la SUNEDU, a la par con las atribuciones y relevancia que esta ley faculta al nuevo Vicerrectorado de Investigación, que debe asumir el reto de trabajar para el cumplimiento de estándares de investigación que aporten a la solución de la problemática en función de la realidad contextual de cada universidad, preparando profesionales con altos estándares científicos y de profundo miramiento humanístico en beneficio de la sociedad de influencia, con una mirada obligatoria a la competitividad que la globalización ha traído consigo, las universidades nacionales y privadas peruanas necesitan crear una imagen positiva y de trascendencia social en el corto plazo y científica y humanística para la comunidad académica, siendo la utilización del brandi institucional, indicado como herramienta de la comunicación social, y que su correcto uso permita adquirir una identidad corporativa que repercuta rápidamente en la personalidad de la institución. El manejo de la imagen institucional corporativa debe ser asumido por profesionales en comunicación mediática especializados en la creación de la imagen corporativa para ponerla al alcance de los públicos internos y externos. En la universidad nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, una universidad relativamente joven por su Ley de creación dada en el 2001, la imagen corporativa puede optimizarse para lograr su objetivo de personalizar a la universidad como marca universidad, en cuanto a la identidad cultural propia del público interno, es necesario extender acciones que consoliden la identidad en todos los niveles refiriéndonos a los trabajadores de la universidad, como muestran los resultados arrojados en la presente investigación donde el 17 % del público interno casi nunca participa de actividades culturales en la universidad, un 7% nunca participa y un 3% expresa no tener conocimiento del tema, por lo que respecto a los trabajadores de la universidad vemos que hay una distancia significativa para lograr constituir la marca universidad, que si bien constan acciones por parte de áreas académicas y administrativas pertinentes , es preciso aún crear una correlación de acciones que involucren en el logro de este objetivo a todos los colaboradores. En cuanto a la identidad verbal los trabajadores muestran que existe un alto nivel de identidad verbal tanto emisores como receptores se comunican un alto nivel de precisión, más del 80% han obtenido un nivel de identidad verbal alto y casi siempre considerándose que la identidad verbal como parte de la imagen corporativa es un pilar para mantener vigente a la universidad en la sociedad. La imagen visual que sobre la universidad se propala en la sociedad muestra datos obtenidos que también los símbolos eslogan y mensajes de la universidad están vigentes en el imaginario popular y sean fortalecido obteniendo un 74% de puntuación positiva donde el logotipo se utiliza es uno de los pilares para que esta organización tenga vigencia. Al evaluar la identidad objetual, observamos que el 74% opina que la universidad provee los elementos para realizar las labores diarias y que estos se caracterizan porque tienen el gráfico que identifica a la universidad; esto aporta conocimiento del símbolo caso concreto el escudo y los colores que están vigentes en él, pero es el caso que los distintos elementos de oficina como equipos de cómputo, mobiliario y demás bienes, requieren un exhaustivo mantenimiento y uniformidad en modelos y colores, ya que en lugar de contribuir, restan significado a la imagen corporativa integral de la universidad.TesisTrujilloEscuela de PosgradoProcesos de comunicación en la sociedad contemporáneaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVImagen Corporativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Imagen Corporativa De La Universidad Nacional Toribio Rodríguez De Mendoza De Amazonas, Análisis Del Público Interno, 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Relaciones Públicas e Imagen CorporativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Relaciones Públicas e Imagen Corporativahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALcanta_vb.pdfcanta_vb.pdfapplication/pdf3448022https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/1/canta_vb.pdf35a04c4b9accc789f028120560269d3cMD51TEXTcanta_vb.pdf.txtcanta_vb.pdf.txtExtracted texttext/plain155670https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/3/canta_vb.pdf.txtc16ba82912a9407fb1157ed6b3e490c0MD53THUMBNAILcanta_vb.pdf.jpgcanta_vb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5358https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37850/4/canta_vb.pdf.jpg84ce3d669e47c3b0255577aa59428b8cMD5420.500.12692/37850oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/378502019-11-21 17:28:06.688Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).