Programa basado en ecoeficiencia para desarrollar actitudes ambientales en niños del segundo grado de la IE. Nº 88052 Nepeña, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general demostrar la influencia del programa basado en ecoeficiencia para el desarrollo de las actitudes ambientales en los niños de segundo grado de la IE. Nº 88052 Nepeña. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y con un diseño cuas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Collantes, Miriam Julissa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes (Psicología)
Niños
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general demostrar la influencia del programa basado en ecoeficiencia para el desarrollo de las actitudes ambientales en los niños de segundo grado de la IE. Nº 88052 Nepeña. La investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y con un diseño cuasi experimental. La muestra fue de 48 alumnos con características similares, divididos en dos grupos de 24 estudiantes cada uno. Para recoger los datos se utilizó la técnica de la encuesta, teniendo como instrumento un cuestionario con 20 ítems sobre las cuatro dimensiones de la variable actitudes ambientales, fue validado por dos jueces expertos y para la confiabilidad se usó el Alfa de Cronbach, obteniendo α =0,778. Los resultados muestran que el grupo experimental pasó de un pre test con un 75,0% de nivel malo y un 0,0% de nivel excelente a un post test con un 4,2% de nivel malo y un 54,2% de nivel excelente, además para la prueba de hipótesis se obtuvo p= 0,00 concluyendo con la aceptación de la hipótesis de investigación, demostrándose que el programa basado en ecoeficiencia influye de manera significativa en el desarrollo de las actitudes ambientales en los niños del segundo grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).