Conocimiento y actitud hacia la ecoeficiencia proyecto: Urb. Natasha Alta Trujillo La Libertad, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad demostrar la correlación que existe entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia en los trabajadores del Proyecto de construcción de la Urb. Natasha Alta, Trujillo - La Libertad. Para tal efecto, se considera como objetivo gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabellos Castro, Fredy Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitudes (Psicología)
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad demostrar la correlación que existe entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia en los trabajadores del Proyecto de construcción de la Urb. Natasha Alta, Trujillo - La Libertad. Para tal efecto, se considera como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia para el desarrollo sostenible en los trabajadores del Proyecto de construcción de la Urb. Natasha Alta, Trujillo - La Libertad-2019. En la metodología, se considera el tipo de investigación descriptiva y diseño correlacional, con una muestra de 80 trabajadores. Debido a las características del estudio, el tipo de muestreo elegido fue el probabilístico – Aleatorio Simple, pues la elección de los elementos dependió de la probabilidad. Como instrumentos de investigación se han seleccionado la prueba escrita de conocimientos y el cuestionario de actitudes hacia la ecoeficiencia, instrumentos que han sido validados mediante los cálculos Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones más importantes se establece que, los trabajadores del Proyecto de construcción, cuentan con un conocimiento regular y deficiente y una actitud neutral hacia la ecoeficiencia; esta neutralidad está dada en la falta de argumentos a favor o en contra de la ecoeficiencia, porque no tienen conocimientos en temas relacionados a este enfoque; asimismo, se contrasto que no existe congruencia entre los componentes de la actitud, pues el componente cognitivo y conceptual concentran el mayor porcentaje en la actitud neutral; mientras que el componente afectivo concentra el mayor porcentaje en la actitud favorable. Esta falta de congruencia se debe al bajo conocimiento de la ecoeficiencia. Como conclusión se ha determinado que las relaciones entre las dos variables de estudio para los trabajadores del Proyecto de construcción de la Urb. Natasha Alta, Trujillo - La Libertad, es una correlación positiva baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).