Ejecución presupuestal y cumplimiento de metas del programa de incentivos municipales en la Municipalidad Provincial de San Martín 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas del programa de incentivos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martin, 2021, apoyándose en la teoría según el Decreto Legislativo N° 1440 qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejecución presupuestal Cumplimiento de metas Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre la ejecución presupuestal y el cumplimiento de metas del programa de incentivos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martin, 2021, apoyándose en la teoría según el Decreto Legislativo N° 1440 que aprueba el Sistema Nacional de Presupuesto Público y la Resolución Directoral. N.*036- 2019-EF/50.01 del Ministerio de Economía y Finanzas (2018) en el cual se define a la ejecución presupuesta cómo un proceso efectuado por entidades estatales que administran fondos públicos, para la variable cumplimiento de metas del Programa de Incentivos Municipales para ello se contó con una población y muestra de 40 Trabajadores a los que se aplicó las encuestas para luego procesar los datos, se concluye que existe incidencia positiva débil de la ejecución presupuestal en el cumplimiento de metas programa de incentivos municipales de la Municipalidad Provincial de San Martín, 2021, ya que el análisis estadístico se muestra la discusión de los resultados y parámetros de interpretación dentro del programa 21 SPPS V 25, es decir se aplicara la estadística descriptiva y la inferencial con el estadígrafo de dispersión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).